Exploro del mundo, narro historias y siempre soy un sujeto tangencial. Recorro lugares que no sabías que existían y los convierto en relatos visuales y escritos.
En 2017, una artista toma las selfies de turistas hechas en el Monumento de los Judíos Asesinados y las traslada a imágenes de campos de concentración para hacer denuncia del irrespeto con este memorial.
En 1986, los satélites estadounidenses vieron raras estructuras circulares en China y temiendo bases nucleares, enviaron una unidad de espías. Para su sorpresa, encontraron un lugar con una forma diferente de concebir la vida y la sociedad.
Imagina un lugar en tu ciudad en el que puedes quedar con tus amigos para conversar, con la condición de estar desnudos. Ahora imagina que una tormenta lo destruye y el Ayuntamiento quiere demolerlo. Les presento a Ribersborgs en Malmö.
En 1956 el culto a Stalin fue prohibido en la Unión Soviética. Sin embargo en un pueblo de Georgia, aún hoy sobreviven estatuas y objetos dedicados a él.
En las montañas de Georgia hay un pueblo soviético perdido en cuyos acantilados están suspendidos pedazos de su gloria. Sin embargo, visitarlo es enfrentarse a una carrera contra el tiempo.
Existe un lugar abandonado que se cae a pedazos en el mar. Aunque fue evacuado en un par de horas, lleva cincuenta años esperando a que sus habitantes regresen antes que estos mueran de vejez.
Existe en Georgia una ciudad sacada de un cuento: sus edificios son ruinas de lujo soviético que se mantiene en pie por sus aguas sanadoras, refugiados de guerra y perros callejeros.
Todos hemos escuchado de Chernobyl pero, ¿han oído hablar de Tskaltubo?
Existe en Valencia un barrio con una arquitectura única y extraída de lo imposible, que ha sobrevivido con las uñas. Su discreción hace que no quede más remedio que enamorarse, si eres lo suficientemente curioso para llegar hasta él: El Cabanyal.
Colombia y Cádiz. La mirada transversal y heterodoxa de dos urbanautas que se cruzan en mitad de una Semana Santa. Esta es la crónica gráfica de mi primera Semana Santa en Málaga.
Vamos a hablar de una de las casas más importantes de la historia. Una casa que -a pesar de las apariencias-, tiene una historia triste de desprecio. Lo que vemos hoy es el espejismo de una ruina, un verdadero muerto viviente: Villa Savoye.
Existe en Francia una ciudad que es enteramente socialista. Se desarrolló a una velocidad tal que la sociedad de la época quedó abrumada y utilizó como arma social nada más y nada menos que la arquitectura.
Estoy seguro que nunca la has oído, así que vamos a conocer Villeurbanne.
Los nazis habían ocupado la ciudad. La Gestapo hacía redadas para capturar y torturar personas de la Resistencia. Y aunque veían a los franceses entrar por sus casas, al perseguirlos, estos se escapaban. ¿Quieres saber cómo huyes entrando a tu casa? Vamos a meternos en los traboules de Lyon.
En la cima de una colina en Francia existe un convento que los hace saltar en las noches. Uno cuyo nombre posiblemente nunca han oído, pero lo han oído. Un convento que ayudó cambiar la forma en la que oímos la música electrónica. En esta historia, el Convento de Santa María de La Tourette.
En 1959, un grupo de trabajadores de Lyon, cayeron a un pozo mientras excavaban un túnel. El extenso laberinto oscuro que encontraron, es uno de los más grandes misterios de la historia de Europa.
En el Sahara existe un pueblo sin ventanas que se esconde. Un cúmulo de retazos en el paisaje tan congelado en el tiempo, que los extranjeros no podemos dormir en él y sus habitantes no pueden ser vistos.
Existe en China un pueblo que padece su mayor virtud y maldición: su belleza. Tanta, que se ha transformado al punto de volverse irreconocible excepto por dos horas al día. Es por eso que todos los días muere y vuelve a nacer.
Existe en Granada un cofre que esconde una de las más grandes maravillas de la arquitectura española. Posiblemente no sabías de su existencia. Posiblemente, pasaste de largo cuando estuviste ahí.
Justamente, esa era la idea. Este es el Monasterio de La Cartuja.
Existe un cementerio hecho para conseguir la eternidad, no solo de los cuerpos que ahí reposan, sino también, de la piedra misma. Porque hubo una época donde para algunos conseguir la eternidad puede ser un asunto de sublimación el el arte. Bienvenidos al Cementerio del Montjuic.